Ir al contenido principal

BIOGRAFIA CANSERBERO

Tyrone González Oramas conocido como Canserbero, nació el 11 de marzo de 1988 en el hospital de Lídice en Caracas, Venezuela, hijo de José Rafael González Ollarves y Leticia Oramas. A los 4 años de edad se mudó junto con su familia a Maracay.
A los 9 años de edad fue criado solo por su padre debido al fallecimiento de su madre. Entre los 10 a los 11 años sintió gran atracción hacia la música, y con ninguna experiencia al respecto, comienza practicar la improvisación en ritmos de hip-hop muy populares, haciéndose llamar ya como “Canserbero”.
En 1999 conoce a Manuel Galvis mejor conocido como "Blackamikase" y al beatmaker y productor Leonardo Diaz, alias "Afromak", con quien decide formar una agrupación llamada Códigos de barrio, con la que compusieron múltiples temas pero solo grabaron unos tres o cuatro, motivado a la escasez de recursos y a la corta edad de ambos. A los 12 años muere su hermano mayor, víctima de la violencia. Los siguientes años Canserbero comienza a inclinarse hacia lo más oscuro en la música como el Hard Rock y el Hip Hop de los 90.
En 2003 cuando “Códigos de Barrio” se foguea en el creciente movimiento regional de Hip-Hop, con influencias de bandas locales establecidas como Comando 57 (Sombra & Dj Afromack) y Supremacy Hip Hop Clan (Lil Supa y Daniggaz).​ En 2004 conoce a Lil Supa entre pasillos de la universidad, donde ambos cursaban la carrera de Informática. Este rapero lo invitaría al estudio de Luis Muñoz (Gbeck) que más tarde sería conocido como estudios “El Techo”, es allí donde Canserbero ingresa como invitado a una producción con el nombre de “Basyco, Base y Contenido”, la cual trataba de un compilado de artistas emergentes en esta cultura.
Más tarde esta producción se transformaría en una banda, pionera de un rap cuyas letras rechazan la violencia; este subgénero fue llamado “Rap Conciencia” por la cantante Gary y desde entonces se hizo popular este denominador.  Después de cuatro años aprendiendo con Basyco a través de las múltiples presentaciones y temas grabados que se distribuían por medio del Internet, Canserbero y Lil Supa deciden producir un disco juntos llamado “Índigos, Can+Zoo” el cual aportó un impacto importante en la movida nacional y latinoamericana del rap no comercial, demostrando el buen momento que ambos artistas atravesaban.
El año siguiente Canserbero decide compilar los temas previamente distribuidos por Internet además de un sencillo principal, elaborando así un mixtape que tituló “Nuestra Doctrina No es un Dogma, es una Guía Para la Acción” cuya distribución fue gratuita y exclusivamente vía Internet.
Canserbero estudia posteriormente Derecho y Ciencias, trabajando como analista de reclamos en una empresa Maracayera, en 2010 graba el disco ¨Vida¨ producido por Leandro Añez Kputo.
En 2011 Canserbero recibió su primer premio Dixtorxión comomejor artista hip hop.​ En 2012 tuvo tres presentaciones en México antes de continuar su tour en Venezuela.​ y graba su disco ¨Muerte¨ producido por Leandro Añez Kputo.
En el 2013 graba un disco con Apache titulado APA Y CAN. Realiza varias giras y en 2014 graba en solitario GIVE ME 5, un disco de solo siete temas.
Entre 2013 a 2014 participa en numerosos conciertos en latinoamerica​ y España
El 20 de enero de 2015 muere en Maracay Venezuela y encontrado en la calle muerto por una caida desde el décimo piso del edificio Camino Real de la urbanización La Soledad en Maracay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOMBRES ARTISTICOS

Tyrone José González Oramas usaba el alias de el Canserbero por las siguientes justificaciones:​ Canis Cerberus: ‘perro Cerbero’ que proviene del latín para así adoptar el significado de ‘guardián’. Tyrone José González Oramas lo usasaba como interpretación de guardián de ideales y pensamientos. Cerbero: Guardián de la puerta del Hades (Dios griego del mundo subterráneo) aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no entraran. Interpretado como protector de un mundo incomprendido ubicado en el cerebro de índigo. También jugaba con las siguientes partículas en algunas de sus canciones​: Ser (como en la canción Ser vero, track 3 del disco Muerte del 2012) Ser, be = Fundamental motivo Cáncer = Derivado del latín (cangrejo) describe la capacidad de extensión de tumores malignos, como interprete con capacidad de extender poesías malditas (un ejemplo de ello es ¨C_est La Mort  del disco Muerte 2012, ¨Jeremías 17-5 del mismo disco o ¨Advertencia¨ del disco Guía para la...